
¿Cómo realiza el entrenador un análisis en directo del rendimiento del equipo?
Durante su etapa al frente de la selección española, Robert Moreno sorprendió a propios y extraños por ‘instalar’ un portátil a pie de banquillo con el que ‘desnudaba’ lo que ocurría sobre el terreno de juego casi al instante. Tan sólo se trataba, realmente, de un dispositivo donde los analistas del combinado nacional volcaban las imágenes que tomaban desde lo más alto del estadio.
Algo tan simple como un ordenador portátil en pleno siglo XXI, sin embargo, está revolucionando la forma de entender el fútbol hasta de los entrenadores más veteranos. En más de una ocasión, José Mourinho ha destacado, de hecho, la vital importancia que tienen en su día a día los analistas para que él pueda desempeñar su trabajo. Hablamos del tradicional análisis táctico del rival durante la semana de entrenamiento, por supuesto, pero también en directo; en pleno partido.
Una cámara de vídeo, una buena conexión a Internet, un PC portátil a pie de campo y un software de análisis son todo lo que cualquier club profesional necesita para aplicar una política ‘intervencionista’ desde el cuerpo técnico. Pero, ¿realmente marca la diferencia esta novedosa metodología? ¿Es realmente necesario?
¡Por supuesto que sí!
En el deporte de alto rendimiento, especialmente en el fútbol profesional, donde clubes y miembros del ‘staff’ poseen cada vez mayores conocimientos tecnológicos y sobre el juego en sí, los detalles marcan la diferencia.
El análisis post partido nos permite sacar conclusiones y tomar decisiones toda vez el encuentro, sea cual sea el marcador, haya finalizado, pero realizar un proceso similar ‘in situ’, en vivo y en directo, nos ofrece la oportunidad de cambiar el devenir del partido y, por ende, el resultado final. ¡Como poco, merece la pena probarlo!
Para ello, por supuesto, no basta con disponer de la tecnología necesaria -harto asequible para cualquier club profesional-, sino también con los conocimientos para manejarla. Lo normal es que el entrenador principal delegue dichas tareas en un asistente con grandes dotes comunicativas, a fin de tener la información necesaria de primera mano y lo más ‘masticada’ posible. El tiempo es oro.
Si bien los futbolistas seguirán siendo los protagonistas indiscutibles sobre el terreno de juego, al técnico cada vez le hace falta una mayor ayuda para saber qué está pasando delante suya. La perspectiva de la que ‘disfrutan’ los preparadores desde el banquillo es bastante limitada, y los distintos lances del juego ocurren tan rápido que es prácticamente imposible analizarlos con criterio y propiedad.
De ahí que ayudarse de la tecnología y de los analistas tácticos y de datos en el acto sea crucial para mejorar la toma de decisiones y, por tanto, el resultado final.
En el curso de Certificación BeSoccer Pro aprenderás estos y otros aspectos del fútbol que te ayudarán a crecer profesionalmente. Explota tu potencial y da el salto futbolístico que necesitas.gracias a nuestra más completa formación con el Máster de Big Data Deportivo o el Máster de Inteligencia Artificial aplicada al deporte.