Priorizar el análisis de nuestro equipo de fútbol frente al del equipo rival: ¿sí o no?

Priorizar el análisis de nuestro equipo de fútbol frente al del equipo rival: ¿sí o no?

ALERTA, SPOILER: La respuesta correcta es sí. Pero, ¿por qué? 

Si bien el número de variables al realizar el análisis de un equipo de fútbol es casi inabarcable, especialmente si hablamos de uno que nos es ajeno, lo cierto es que invertir un mayor porcentaje de nuestro tiempo de trabajo en escrutar nuestra propia ‘materia prima’ suele dar mejores resultados en un menor periodo de tiempo. La razón para ello es muy sencilla.

Desentrañar a nuestro rival nos permitirá, obviamente, conocer sus puntos débiles y, por tanto, descubrir la forma más efectiva de derrotarlo. Sin embargo, es a nuestros jugadores a los que más vemos jugar, y hacer una valoración certera de sus fortalezas y áreas de mejora puede ser, a largo plazo, mucho más beneficioso, pues nos ayudará a sacar partido de las mismas a diario y ante cualquier rival, juegue como juegue.

A continuación, enumeramos las principales áreas de análisis de cualquier plantilla de fútbol, ya sea propia o ajena.

Construcción del juego

Aspecto prioritario de este deporte durante el siglo XXI. Entrenadores como Pep Guardiola y su Juego de Posición han puesto de manifiesto que la forma en la que un equipo inicia el juego puede marcar la diferencia entre la grandeza y la mediocridad. Ya sea en corto o en largo, cualquier opción es válida, siempre y cuando cumpla el objetivo marcado por el cuerpo técnico. Contrarrestar la del rival será nuestro objetivo.

Fase defensiva

El comportamiento de nuestro rival en tareas de contención será, sin duda, uno de los aspectos principales en torno a los que girará nuestro análisis, pues del mismo dependerá que nuestros jugadores superen su línea defensiva o no. Igualmente, podemos hallar defectos en nuestro propio sistema, en pos de hallar soluciones y encajar menos goles.

Fase ofensiva

Dicen que la mejor defensa es un buen ataque; sobre todo si nos aferramos a la lógica: el equipo que marca más goles, gana. Detectar patrones en los movimientos del equipo contrario nos dará una importante ventaja a la hora del partido, pues podremos advertir a nuestros defensas con la antelación necesaria para que pongan todo de su parte a la hora de frustrar a sus delanteros.

Acciones de presión

Conocer de antemano dónde ejercen mayor presión los jugadores rivales permitirá al cuerpo técnico elaborar la estrategia necesaria para sortearla. En cuanto a nuestro propio plantel, sería conveniente orientarlo para que presione más arriba, más cerca de su portería o sólo a ciertos jugadores a fin de obtener mejores resultados.

Acciones a balón parado

Son numerosos los estudios académicos que otorgan a este tipo de jugadas una importancia capital. Tanto es así que aumentar la efectividad de éstas entre un 2% y un 3% puede marcar la diferencia en la lucha por un título, por una clasificación continental e, incluso, por la permanencia.

Hombres clave

Por último, aunque no por ello menos importante, debemos determinar quién o quiénes son los futbolistas que pueden marcar el devenir de un partido por sí mismos. No todos los clubes cuentan con ellos, pero aquellos que sí lo hacen -¡si uno es el nuestro, mejor!- pueden permitirse una mayor flexibilidad táctica y, por tanto, libertad, aumentando la incertidumbre sobre lo que pueda ocurrir sobre el terreno de juego.

 

En el curso de Certificación BeSoccer Pro aprenderás estos y otros aspectos del fútbol que te ayudarán a crecer profesionalmente. Explota tu potencial y da el salto futbolístico que necesitas.gracias a nuestra más completa formación con el Máster de Big Data Deportivo o el Máster de Inteligencia Artificial aplicada al deporte.


Comparte esta publicación



« Volver al blog
Copyright 2023 © BeSoccer Academy. Todos los derechos reservados - Aviso legal y Política de privacidad