Aspectos importantes para el fichaje de un nuevo jugador de fútbol

Aspectos importantes para el fichaje de un nuevo jugador de fútbol

En un mundo tan globalizado e informatizado como el nuestro, resulta harto complicado que los jóvenes talentos que empiezan a emerger en el mundo del fútbol se les pasen por alto a los grandes clubes. Los departamentos de scouting profesionales son cada vez más numerosos y cuentan con una mayor especialización por parte de sus miembros: competiciones concretas, selecciones nacionales juveniles, porteros…

Si pertenecemos a una entidad de menor prestigio o con un presupuesto limitado, adelantarnos a los acontecimientos es la mejor baza para mejorar nuestra plantilla, por un lado, y obtener beneficios económicos a medio o largo plazo mediante traspasos, por el otro. Una tarea titánica, para nada sencilla, cuyo éxito depende de la estrecha colaboración de todas las áreas deportivas del club y, claro está, del talento de cada uno de sus integrantes.

Llegado el mercado de fichajes, un buen director deportivo, secretario técnico u ojeador ya debe haber observado a cientos de futbolistas, elaborado decenas de informes y descolgado el teléfono en numerosas ocasiones prácticamente todos los días. El margen de error es más bien escaso, pues cada fichaje supone un importante esfuerzo económico para la entidad, sea del nivel que sea.

Por todo ello, todo ‘scout’ que quiera dar el salto al fútbol profesional debe tener en cuenta numerosas variables para dar con el refuerzo idóneo.

Cómo juega nuestro equipo

Debemos tener muy claro el Modelo de Juego del club para el que trabajamos para seleccionar aquellos futbolistas cuyo perfil concuerde mejor con las ideas del entrenador. De esta forma, su adaptabilidad al equipo se acelerará y, por ende, resolverá las necesidades específicas del cuerpo técnico con mayor acierto. De nada sirve fijarnos en un jugador sin preguntarnos antes si es realmente la persona que necesitamos. 

Los valores de nuestro club

La conducta del futbolista fuera del terreno de juego es casi tan importante, incluso más, como su rendimiento sobre el mismo. Además de detectar las fortalezas y debilidades de su estilo de juego, el ojeador debe permanecer atento al comportamiento del posible refuerzo en situaciones de ventaja, desventaja, estrés, presión… Y, por supuesto, indagar en la medida de lo posible en su vida personal a fin de obtener el perfil psico-emotivo más preciso posible. Esto podría ahorrarle al club numerosos problemas disciplinarios en el futuro.

La metodología del Departamento de Scouting

En la actualidad, muchos ojeadores jóvenes se ven influenciados por el Big Data o analítica avanzada de datos a la hora de realizar sus evaluaciones sobre las habilidades, el talento y el potencial de un jugador, chocando casi frontalmente con quienes sólo confían en su percepción y su instinto. De ahí la importancia de que existan instrucciones claras por parte de la Dirección Deportiva para establecer los criterios prioritarios en el proceso de scouting.

En el curso de Certificación BeSoccer Pro aprenderás estos y otros aspectos del fútbol que te ayudarán a crecer profesionalmente. Explota tu potencial y da el salto futbolístico que necesitas.gracias a nuestra más completa formación con el Máster de Big Data Deportivo o el Máster de Inteligencia Artificial aplicada al deporte.


Comparte esta publicación



« Volver al blog
Copyright 2023 © BeSoccer Academy. Todos los derechos reservados - Aviso legal y Política de privacidad