Big Data y Neurociencia

Brain Data: El uso de Big Data y Neurociencia en el Mundial De Qatar 2022

Siempre se ha hablado de la relevancia de cuidar la mente y el cuerpo a partes iguales. Esto ya es una realidad para el deporte de élite. El uso de métricas para la mejora de rendimiento y toma de decisiones en deportes colectivos y canteras deportivas no solo está siendo utilizado para prevenir lesiones físicas, sino para cuidar la salud mental de los deportistas y maximizar los aspectos mentales y psicológicos. El Mundial de Qatar 2022 será un claro ejemplo de la aplicación del Big Data Aplicado a la Neurociencia.

 

El uso de la Neurociencia en el Mundial de Qatar 2022

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Estado de Qatar han puesto en marcha una nueva colaboración para hacer de la Copa del Mundo de la FIFA 2022 foco de promoción de la salud física y mental.

Los participantes de la Copa del Mundo han participado en el Protocolo Médico de Conmociones Cerebrales de la FIFA, basado en la creencia de predecir este tipo de afecciones en los partidos. Por primera vez en una Copa Mundial de la FIFA, se ofrecerá un Servicio independiente de Evaluación y Rehabilitación de Conmociones Cerebrales para proporcionar una evaluación basada en evidencia de cualquier jugador que haya sufrido una lesión cerebral.

A largo plazo, el análisis del cerebro de los jugadores no solo será observado para la prevención de lesiones físicas, sino también para cuidar el estado mental de estos.

 

Brain Data: ¿Qué es?

El Brain Data es el uso del Big Data para la toma de decisiones en entornos de alto rendimiento. Métricas para la mejora de rendimiento en deportes individuales y también para toma de decisiones en deportes colectivos y canteras deportivas. Aparte de entrenar el cuerpo, los futbolistas comienzan a entrenar el cerebro.

Consiste en aplicar la psicología y neurociencia para que los equipos profesionales rindan al máximo mediante su entrenamiento mental.

 

Neurociencia para alcanzar el máximo rendimiento y bienestar del deportista

Se trata de la aplicación de programas de desbloqueo de deportistas para lograr su máximo desempeño, la aplicación de datos ayuda en la recuperación de lesiones, y prevención de su aparición, gracias al entrenamiento mental y la neurociencia. También, programas enfocados a jugadores individuales, equipos profesionales y de cantera. Jugadores enfocados y al máximo rendimiento durante toda la temporada. 

Los últimos descubrimientos sobre el cerebro y el desarrollo de equipos técnicos de medición de neurociencia inocuos para la salud, aportan un añadido crucial para poder obtener información sobre el inconsciente y las emociones de los jugadores. De esta forma, se pueden utilizar modelos científicos para medir aspectos fundamentales en el rendimiento de un futbolista, como la orientación al logro, motivación, estrés, etc.

 

Brain Data: aplicaciones en el Mundial de Qatar 2022

  1. Realización de programas personales basados en neurociencia y enfocados a maximizar el rendimiento de los deportistas también cuidando y entrenando al máximo los aspectos mentales y psicológicos.
  2. Ayudar a los deportistas con bloqueo mental o físico, como lesiones, mediante programas científicos personalizados basados en psicología y neurociencia.
  3. Detección y reenfoque de malas rachas, errores importantes o necesidad de recuperar la confianza y competitividad. 
  4. Controlar los niveles de estrés y ansiedad que pueden darse al avanzar en la carrera deportiva.
  5. Preparación mental para afrontar temporadas difíciles mediante técnicas de gestión de la fatiga mental.
  6. Aumentar la resiliencia y el enfoque a la celebración de logros.
  7. Trabajo en la capacidad de concentración y de toma de decisiones en el momento preciso. 

 

¿Qué equipo ha aplicado ya la neurociencia?

El Liverpool es pionero en este campo y se adelantó en este proceso cuando la UEFA eliminó el valor doble de los goles fuera de casa, pensando que estadísticamente podría haber más eliminatorias que se fueran a penaltis.

 

Si quieres saber más sobre las tecnologías que se están usando en el Mundial de Qatar 2022, visita nuestra anterior publicación donde hablamos sobre Al Rihla, el balón con IA.


Comparte esta publicación



« Volver al blog
Copyright 2023 © BeSoccer Academy. Todos los derechos reservados - Aviso legal y Política de privacidad