Futuro de la tecnología de análisis deportivo

Tecnología en el deporte: qué hace crecer al sector 

Se espera que este sector genere un beneficio 4 veces mayor al del año anterior (2021) y que este crecimiento sea continuo en los próximos años. Algunos de los pilares fundamentales de este crecimiento son:

  • La monitorización.
  • Dispositivos “wearables”.
  • La implementación del Internet de las Cosas (IoT).

La continua monitorización de aspectos técnicos y fisiológicos de los futbolistas ayudan a mejorar su rendimiento y favorece la recuperación. Un ejemplo de estos positivos estos dispositivos “wearables” son las pulseras de actividad o los relojes inteligentes, chalecos que midan datos biométricos, espinilleras conectadas, etc.  El IoT en el deporte se encuentra implementado en termómetros, acelerómetros, pueden determinar la dureza de los entrenamientos y predecir lesiones para evitarla. Esto deriva en la creación de entrenamientos inteligentes, adaptados e individualizados para los jugadores. 

 

Perspectiva de la tecnología deportiva en los próximos años: Realidad Virtual y NFTs

Cada vez más se integran estas tecnologías en todos los aspectos del sector deportivo. Por ejemplo, la realidad virtual permite una experiencia más inmersiva del espectador, como si estuviera dentro del partido. Como ha sido mencionado, los sensores de movimiento favorecen el análisis, optimización y medición del rendimiento de los jugadores. Esto facilita la generación de estadísticas en el fútbol.Unos de los elementos más inciertos pero interesantes de la aplicación de la tecnología en el futuro son los NFT. En los próximos años, se plantea enfocar a generar contenido exclusivo de los partidos. 

Otras plataformas más asentadas pero que cada vez tienen un crecimiento mayor es la plataforma de streaming Twitch, más enfocada a la creación de contenido y juegos de simulación deportiva. Por último, la realidad aumentada y la realidad virtual apuestan también cada día más por escenarios interactivos deportivos.

 

Situación del auge de la tecnología deportiva en España

Las razones que han motivado el crecimiento del sector tecnológico-deportivo se basan, sobre todo, en la necesidad que tienen las propiedades deportivas a la hora de buscar talento. De esta forma, la mayoría concentra sus programas en verticales como la digitalización, la conexión con los aficionados, el desarrollo de inteligencia artificial, el rendimiento deportivo o la producción de contenido audiovisual, entre otros.

La mayor parte del capital proviene actualmente del extranjero. Algunas empresas ya cuentan con divisiones especializadas en tecnología deportiva y tratan de hacer hueco a través de las principales ligas y clubes.


Comparte esta publicación



« Volver al blog
Copyright 2023 © BeSoccer Academy. Todos los derechos reservados - Aviso legal y Política de privacidad