Importancia del rendimiento técnico-táctico y emocional en fútbol

Importancia del rendimiento técnico-táctico y emocional en fútbol

Tradicionalmente, la preparación del futbolista se ha centrado en la mejora de su rendimiento técnico-táctico. Un eje vertebrador del entrenamiento que no ha cambiado, pero sí se ha visto complementado en los últimos tiempos con un componente emocional cuya influencia en el buen hacer del jugador está científicamente probada.

Si bien la estrategia y la capacidad de ejecutar lo practicado en los entrenamientos marcan el devenir de la mayoría de encuentros, el buen estado anímico o emocional de los jugadores se antoja vital para superar los cada vez mayores retos a los que se enfrenta el fútbol profesional: presión mediática, sobrecarga de partidos, etcétera.

Hablamos, por tanto, de dos tipos de rendimiento diferenciados entre sí pero inevitablemente dependientes el uno del otro.

Rendimiento técnico-táctico

Hace referencia a la calidad y conocimientos que poseen los futbolistas tras años de entrenamientos, lecciones tácticas y competiciones, y determinan no sólo qué formaciones y sistemas de juego conoce y si sabe ejecutar los movimientos necesarios en cada uno de ellos, sino también los recursos de los que dispone para llevarlos a cabo.

Un buen ejemplo sería Xavi Hernández, quien, pese a no caracterizarse precisamente por una gran estatura ni potencia física, era capaz de superar a sus rivales con tan sólo tener una buena percepción del espacio disponible a su alrededor antes de recibir el balón. Así, sabía de antemano qué debía hacer con el esférico antes de que se lo pudieran robar: un pase en profundidad, un regate...

Rendimiento emocional

Éste, por otro lado, abarca todo lo referente a la actitud con la que un jugador afronta un partido, pero también las sesiones de entrenamiento, en las que debe darlo todo para tener un puesto en el once inicial. En ella influyen tanto la capacidad de concentración y la determinación de la persona, así como todos aquellos factores externos que pudieran influir positiva o negativamente en éstas.

Los niveles de ambición y agresividad competitiva, que no física, también juegan un papel importante en las actuaciones de cualquier deportista, siempre y cuando éste no se vea afectado por enfermedades mentales tan extendidas hoy en día como la ansiedad y la depresión, las cuales pueden verse acentuadas por un entorno excesivamente exigente.

 

En el curso de Certificación BeSoccer Pro aprenderás estos y otros aspectos del fútbol que te ayudarán a crecer profesionalmente. Explota tu potencial y da el salto futbolístico que necesitas.gracias a nuestra más completa formación con el Máster de Big Data Deportivo o el Máster de Inteligencia Artificial aplicada al deporte.


Comparte esta publicación



« Volver al blog
Copyright 2023 © BeSoccer Academy. Todos los derechos reservados - Aviso legal y Política de privacidad