
Cuál es la ventaja que nos aporta SQL en el trabajo para la gestión de datos
La gestión de grandes volúmenes de datos es una tarea que debe tratarse con el nivel de importancia que merece, y aún más si hablamos de tareas englobadas en los flujos de trabajo de empresas tecnológicas. Vamos a analizar las prestaciones que nos presenta SQL como sistema gestor de base de datos.
Algunas de las principales ventajas que presenta SQL para la gestión de base de datos y que se pueden destacar son estas cuatro que se exponen a continuación:
- Información tabulada y ordenada: para llevar el orden del día en un conjunto de datos de tales dimensiones, se opta por la información organizada en tablas estructuradas en numerosos campos, pudiendo conectarse unas con otras mediante los que se denominan “atributos clave”. De esta manera, podemos mantener en la misma base de datos toda la información fraccionada, pero, a su vez, con una muy sencilla forma de poder trabajar con varias de ellas de forma simultánea. Hay que tener en cuenta que SQL es un sistema de base de datos relacional.
- Mantenimiento y actualización: gracias a la disposición de los datos en diferentes tablas, se consigue un flujo de trabajo muy favorable a la hora de mantener la información, y/o modificarla en caso de ser necesario, puesto que de esta manera no requiere alterarse toda la base de datos, sino únicamente la tabla en cuestión.
- Evita la inconsistencia en los datos: otra ventaja que muestra SQL cuando se trata con grandes ingestas de datos es la facilidad y agilidad que se tiene para evitar cualquier tipo de inconsistencia. Nos referimos a una inconsistencia en los casos que ocurra:
- Una posible duplicidad de datos: en caso de haber datos por duplicado, se pueden analizar y rectificar para mantener la integridad del dataset.
- Actualización en cascada: tras la modificación de un dato procedente de una tabla específica, se actualizan de forma automática todas aquellas tablas en las que dicho dato está involucrado.
- Conexión: no importa el dispositivo desde el que se conecte a la base de datos, puesto que no hay necesidad de tenerlo en local en el propio ordenador, favoreciendo así el flujo de trabajo y sin la obligatoriedad de tener que utilizarse desde un dispositivo específico.
- Control: el lenguaje SQL permite administrar permisos al resto de usuarios que tienen acceso a la base de datos, consiguiendo evitar posibles fallos de inconsistencia y mantener ese control del que tanto se precisa en todo momento
- Escalabilidad:
- Vertical: se denomina escalabilidad vertical al proceso cuando se aumentan los recursos físicos para la gestión de la base de datos, como puede ser una mayor capacidad de computación. La clave está en el siguiente punto, donde se muestra otra opción muy recurrida.
- Horizontal: la última principal ventaja que muestra SQL es la de la escalabilidad horizontal, la cual quiere decir que un mayor número de dispositivos conectados entre sí logra un mayor y mejor rendimiento en la gestión de los datos, puesto que se distribuye la carga de trabajo entre todos los dispositivos y no es estrictamente necesario recurrir a la escalabilidad vertical en las bbdd.
Todas estas características definen la utilidad de SQL como gestor de bases de datos en la programación.
En el curso de Certificación BeSoccer Pro aprenderás estos y otros aspectos del fútbol que te ayudarán a crecer profesionalmente. Explota tu potencial y da el salto futbolístico que necesitas.gracias a nuestra más completa formación con el Máster de Big Data Deportivo o el Máster de Inteligencia Artificial aplicada al deporte.